Incluso si la hubiera soñado, y por seguir el espíritu mallesco, el hecho es que Agustín Fernández Mallo [su blog] asegura en el artefacto de tintes autobiográficos del que hablamos, algo así (no es textual) como que "de repente me di cuenta de que no había leído mucha narrativa a lo largo de su vida".
Es cierto que el adjetivo mucha es algo absolutamente relativo y que su "no mucha" puede ser infinitamente más que la del "bastante" de otros. El caso es que es alguien que nunca ha mostrado un gran interés por la narrativa el que quiere renovar las formas narrativas de nuestro país.
Posiblemente él se defenderá diciendo que no, que no tiene tales pretensiones
siempre he intentado escribir de una manera amoral
pero ahí está su postpoética. Y cuando uno hace una propuesta poética, narrativa, qué es sino pensar que es la mejor. Y eso se lo alabo a AFM. Le alabo las ganas de hacer algo diferente, innovar, proponer algo nuevo.
Una vez que he terminado el libro -no es novela, artefacto supongo que lo llamará él- me he preguntado qué quedará de ello. En sus páginas incluye cómic, fragmentos en diferentes tipografías,... Me he acordado de esas poesías que estudiábamos en los manuales de bachillerato cuando se hablaba de las vanguardias de comienzos del siglo XX (hasta encontrar una imagen de ellas en Google me cuesta:)

Una anécdota.
Una vez terminada esta entrada, encuentro la cita. En efecto la había señalado con un doblez.
Aparte de ese libro [La música del azar, de Paul Auster], decía, yo casi no he leído narrativa"
16 comentarios:
También yo he subrayado esa frase:
"...siempre he intentado escribir de una manera amoral, como la Coca-Cola, sin raíces morales manifiestas, quizá por eso me gusta Norteamérica..".
Todo esto me hace pensar en mi arrealismo, que es el Quijote de Avellaneda de la postpoética, pero con mucho más futuro, porque será masivo y no elitista. Y me hace pensar en eso, sí, en la ruptura con todos los patrones morales del pasado. Con un ya no cuela generacional y abrumador que marcará los próximos decenios. AJJAJA
Voy a ser moderno y me voy a tomar una Coca-Cola (dicho ésto con mucho sarcasmo, sarcasmo sano, eso sí).
Tengo que dejar otro comment para suscribirme al servicio de seguimiento via mai.
*mail
¿Ah, sí? Buf, tío, me disculparás que yo no lo haga. Hoy te he leído, ¿eh?
Qué pereza, madre. Pienso en "artefactos" y el cuerpo me pide ibuprofeno.
Eso sí, moral o amoral,viva la Coca Cola.
Saludos
Rosie the Riveter
Es Nocilla Lab, con mayúscula las dos. Un poco de rigor, por favor.
Buenos días,
Mario
No, simplemente decía que si te suscribes te mandan los comentarios al mail, y no tienes que andar entrando al blog cada 2x3.
Señor Mario, relájese, hombre!
¡Ah, es verdad!
Señor Moliner, relájese y no nos imponga sus criterios morales (en este caso ortográficos).
MM: rigurosamente
1 adv. Con rigor (severidad). 5 Con rigor (exactitud o precisión). 5 Sin concesiones o excepciones. 2 Caramente, escrupulosamente, estrictamente, rigorosamente, a raja tabla.
2 Aplicado a palabras que implican exactitud o precisión, equivale a «completa» o «absolutamente»: ‘Rigurosamente cierto [exacto, científico, histórico]’.
********
Ostris, y todo por una mayúscula. Don Mario, ni se le ocurra abrir un periódico en los tiempos que corren.
Y hablando de rigor: en castellano, el uso de las mayúsculas se aplica también a los títulos. Desconozco las razones por las que el libro se titula "Nocilla Lab", pero en castellano No Titulamos Así. Eso Lo Hacen Los Pérfidos Ingleses Que Son Mu Raros.
Me voy a peinar las coletas, que hoy me las he hecho con poco rigor.
;-)
Perdón. Era:
Me Voy A Peinar Las Coletas: Una Autobiografía En 10 Partes.
p.s. lo de Crepúsculo era broma, ¿verdad? Porque con esas piernas tan largas que tienes..... no, no te bastarían para escaparte de la paliza que te iba a dar. Ja.
Yo de pequeña comía chorizo con Tulipán. Claro, todo se explica.
Me gustó mucho la peli de 'La música del azar' (el título no me parece vulgar, por cierto, un título sin más). El libro no lo leí.
Por cierto, se dice en el libro que se toma cocacolas, en botellínm, de 33 cc. Existen esas botellas? Hombre, digo que sí, pero a mí no me suenan, al menos en España. En Francia, sí. Espero las respuestas de lectores y lectoras. Gracias.
Hay naúGrafo, hay. Que hace poco estuvimos en Francia una tarde y precisamente ponían cocacolas de 33. Botellón botellón :-P Pero aquí no suelen verse, tienes razón. A mí me gustan las de los aviones.
p.s. lo de Francia suena elegante pero es sólo porque nos pilla cerca.
Gracias por la respuesta. Si vemos a Mallo el jueves, se lo preguntaré personalmente. De todas formas, le pega ser más de Pepsi. O no. No sé. Me da igual. Buenas noches a todos todas.
En Marruecos también las ponen de 33.
Saludos
Rosie the Riveter
PS: Lo de Marruecos suena exótico, pero es sólo porque me pilla cerca
Recojo todos vuestros comentarios y observo como el patriarca alrededor del fuego.
Publicar un comentario