La primera vez que escuche este aforismo, dado el contexto, lo interpreté como que había que aspirar a lo mejor, y no quedarse en hacer simplemente cosas que puedan ser llamadas buenas. Con el tiempo, he descubierto que el sentido habitual de la frase -y supongo que el original- es justo el contrario, como una arma contra el perfeccionismo. Y lo cierto es que en estos tiempos en los que la mediocridad se ha convertido en un ídolo, es peligroso, porque puede ser una buena excusa para la comodidad y el vuelo bajo.
Lo hablábamos ayer en nuestra semanal reunión de Perkeo, en la que a cuenta de Tintoretto, salió Antonio López y su "todo entero", y Víctor Erice. En la misma línea había pedaleado a lo largo de la tarde con Luis mientras le acompañaba al dermatólogo; el pobre está desilusionado con sus alumnos, una panda de cafres que aspiran a poco, y de ahí acabamos en una cita de una carta en la que Belloc le habla a Knox en este sentido de búsqueda de la excelencia, de ser un soldado en primera línea de batalla cultural.
Y yo, que ando con hambre de escritura, que parece que he cogido ya el tono a la novela que estaba pergeñando, he decidido que, puesto que lo mejor es enemigo de lo bueno, durante el mes que mañana comienza no escribiré en este querido rincón, para poder dedicar mejores esfuerzos, recursos y más tiempo a escribir la dicha. Supongo que, al menos, durante estas cuatro semanas, nos encontraremos en otros blogs.
14 comentarios:
Nos vemos, jeje.
¡A por ello y que las musas te acompañen! Ya conoces la frase de Picasso: "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando".
¿Y no caes así en que lo mejor (la novela) es enemigo de lo bueno (el blog)?
De todos modos, ánimo. Por lo menos febrero es breve, y espero leerte al menos en otros blogs (por lo menos en el mío)...
Y recuerda que "Lo bueno, si breve, dos veces bueno", que es un curioso corolario al aforismo de esta entrada.
+T.
Aunque tambien se puede decir, mirandolo con otros ojos, "lo bueno, si breve, dos veces breve".
O "lo breve, si bueno, dos veces breve", que las cosas buenas, como atisbos de la eternidad del Cielo, son inasibles como suspiros.
O también: "lo breve, si breve, abreva". ¿O no era así?
¡Conceptistas perdidos todos!
+T.
Lo bueno, si breve, ya no es tan bueno.
La breva, sin brebaje, abrevia al buen palomeque perdido.
¿Por qué terzio habla como Yoda?
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
O también, si la mona se duerme la mona, mona durmiente.
yo creo que se refiere a que lo mejor no es muchas veces lo más adecuado para una persona; lo que le puede solucionar un problema o hacer más feliz.
Publicar un comentario